Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico en América Latina

Posted on 14 Oct 2020 by Katherin Ruíz

Mientras muchos negocios han cerrado a causa del Covid-19, paradójicamente muchos otros han logrado su posicionamiento en el mercado global. Este es el caso de la compañía tecnológica de comercio electrónico Mercado Libre, que ahora se sitúa como la empresa más valiosa de América Latina, dejando atrás a grandes multinacionales, así lo comunicó la consultora Economática en su último informe.

Esta plataforma que nació en 1999 en un pequeño garaje del barrio de Saavedra (Buenos Aires) por el empresario argentino Marcos Galperin, es ahora el líder regional en soluciones de comercio electrónico para que empresas y personas puedan comprar, vender y anunciar por Internet. Más de 18 países de la región usan sus servicios e-commerce y mueve alrededor de 13 compras por segundos.


Mercado Libre la plataforma digital de comercio electrónico más valiosa de América Latina. 

Según informó la consultora, para este segundo semestre del año la firma logró una capitalización de US$60.000 millones, frente a los US$59.000 millones a los que registró la multinacional minera Vale, una cifra muy alentadora para el mercado electrónico latinoamericano.

Por debajo de estas empresas, se sitúa la brasileña Petrobras quien cuenta con acciones vendidas en las bolsas de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, con un valor de capital en la divisa estadounidense de US$55.534 millones. Asimismo, le siguen el Banco Itaú con US$44.584 millones, la filial mexicana Walmart con US$43.162 millones y América Móvil con US$41.809 millones.

En efecto, entre febrero y mayo, este gigante del comercio electrónico contó con la incorporación de 5 millones de usuarios. Además, en países como Colombia, Chile y México registró un aumento en la demanda a un 100 % a diferencia de 2019, mientras que en Argentina el registro fue del 52 % y en Brasil 39 %.

A raíz de la pandemia, se han evidenciado cambios significativos en los comportamientos de los consumidores, quienes han optado por preferir el comercio electrónico y los pagos digitales. Este redireccionamiento, ha permitido que tanto Mercado Libre como otras industrias de e-commerce y fintec se posicionen.

“Seguimos enfocándonos en el bienestar de nuestros equipos y hemos podido brindar una operación ininterrumpida de nuestras soluciones de e-commerce y fintech durante el 2020”, detalló Jaime Ramírez, director de Mercado Libre para la Región Andina.

La red logística gestionada por Mercado Libre siguió sus labores continuas mientras gran parte de la industria se paralizaba. La empresa desarrolló nuevas estrategias y habilitó los pagos electrónicos con Mercado Pago, generando así un gran crecimiento en ventas.

Gracias a esta gestión, Mercado Libre fue seleccionada como única empresa en Latinoamérica situada entre las 100 empresas a nivel mundial que mejor prosperaron durante la emergencia sanitaria, así lo reveló el periódico Financial Times.

Durante el ranking que, además, fue encabezado por Amazon, Mercado Libre se sitúo en el puesto número 37, con quien compitió con grandes compañías de diferentes sectores, entre ellos el farmacéutico y el tecnológico.