Ricardo Madrigal, Juan Pablo González y Francisco Martin del Campo, son tres ingenieros del Centro de Desarrollo de Colibrí 3D – InterLatin, que han innovado en la industria nacional con impresoras que pueden usarse para crear artículos y accesorios novedosos.
Según Erika Santos, actualmente la empresa Colibrí ha diseñado dos tipos de máquinas; la primera es Colibrí Pro que posee un área de impresión similar a la de una caja de zapatos. Este producto salió al mercado el año pasado con un precio muy económico y hasta la fecha la compañía ha vendido alrededor de unas 400 impresoras.
“Con esta tecnología se puede imprimir hormas de calzado, piezas de joyería, muebles, maquetas, moldes de repostería. Esta máquina ha sido utilizada por hoteles, centros educativos, constructores entre otros”, expresó Erika Santos, directora de marketing de Colibrí 3D.
Esta impresora 3D ha sido desarrollada con tecnología de filamento fundido, la cual realiza capas como las de un panal de abejas que pueden ser sólidas o huecas de acuerdo a las necesidades de los usuarios. El software que incluye esta máquina es simple a la hora de manipular, sólo se define los diseños o se selecciona los existentes en la computadora.
La segunda es Colibrí Home que se empezará a comercializar a finales de este año, con un tamaño de 10x10x10 y un precio muy asequible. “Este producto está dirigido para acercar la tecnología 3D a los hogares mexicanos, ofreciendo la posibilidad de crear accesorios para la casa, juguetes, bisutería, entre otros” agregó Erika Santos.
El Centro de Desarrollo de Colibrí 3D – InterLatin con estos productos innovadores, confía en convertirse rápidamente en el líder de la impresión 3D en México. La expectativa de la empresa es colocar alrededor de 3,000 impresoras en el país a lo largo del año.
Actualmente, la empresa busca acercarse al Gobierno Mexicano para desarrollar un programa de subsidios para dotar las universidades y preparatorias de máquinas 3D, con la finalidad de permitirle a los estudiantes crear pequeñas unidades de negocio a través del desarrollo de artículos novedosos.
Asimismo, la empresa busca expandir su alcance hacia otras regiones del mundo, especialmente en países de América del Norte y del Sur. En el momento, el Centro de Desarrollo de Colibrí 3D ha adelantado pláticas con posibles aliados, para distribuir en nuevos mercados sus impresoras 3D y otros productos que actualmente se encuentran en desarrollo. “La idea es denotar la Tecnología 3D de México, como una forma de posicionar al país ante los ojos del mundo” finalizó Erika Santos.