Maíz guatemalteco, grano que podría ser resistente al cambio climático

Posted on 5 Nov 2015 by Jhon Correa

Una de las problemáticas que más estremece al mundo es garantizar la alimentación a largo plazo, por esto, el maíz que surge en las tierras de Guatemala tiene cualidades genéticas, las cuales, lo podrían hacer resistente al cambio climático.

Gustavo Tobar, experto del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), manifestó que el maíz guatemalteco posee unas cualidades genéticas que lo hacen “singular”.

En el departamento de Huehuetenango, crece el grano silvestre, conocido como Teocintle, éste cuenta con características específicas de carácter molecular, las cuales según investigaciones pueden hacer que estos se adapten de una manera adecuada al cambio climático cíclico.

Este grano subsistió en condiciones embarazosas, tales como: la falta de humedad o la lluvia en exceso durante “miles de años”. Asimismo, se descubrió que en lugar de un tallo, como el maíz común, este grano posee hasta cuatro tallos. Por lo anterior, se podría creer en la posibilidad de su adaptación. No obstante, Tobar expresó que aun no se puede asegurar todavía tal hecho.

“Es necesario realizar más investigaciones, estudios y análisis genéticos que permitan confirmar las cualidades del maíz ancestral y su posible adaptabilidad en el cambio climático”, agregó Tobar.

Esta especie aun no se puede consumir, ya que no produce granos de maíz como el fruto tradicional, por esto, el experto aseveró que las cualidades podrían emplearse para mejorar dicho alimento, y asimismo desarrollar una nueva semilla.

Según cálculos de expertos en el año 2050 la población de la tierra llegará a unos 9 mil millones de personas. Esto generará presión sobre las naciones que posean pocos recursos ecológicos, debido a lo anterior se tiene grandes esperanzas con desarrollar una nueva variedad de grano, ya que éste podría dar luz a una de las grandes preocupaciones del futuro: alimentar a la población.

Como antecedentes históricos, en Guatemala el maíz es uno de los símbolos más valiosos de la cultura local, allí poseen la mayor diversidad genética en este grano. Por lo tanto, cada 13 de agosto se celebra el Día Nacional del Maíz.

Tobar expresó que de las 14 variedades de maíz existentes en Centroamérica, Guatemala posee 13 y éstas son comercializadas especialmente en el Altiplano.

El consumo por persona en Guatemala es de 110 kilogramos al año, se cree que esta cifra pueda incrementar cuando la persona sea de escasos recursos y no posea el acceso a otros alimentos. Esto es señalado por el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según datos el maíz es la fuente primordial de energía de la población de Guatemala, esto porque aporta un 51,7 % de sus necesidades, tanto de carbohidratos (65 %) como de proteína (71 %).

En la contemporaneidad los mayores productores de maíz son: China, Brasil, la Unión Europea, EE.UU, México y Ucrania. No obstante, Guatemala podrá tener en su poder la seguridad de este grano, ya que el país es altamente diverso.