Perú le apuesta a la innovación tecnológica en acuerdo con el Reino Unido

Posted on 12 Oct 2015 by Katherin Ruíz

Impulsar el desarrollo científico, la innovación y la tecnología en los países subdesarrollados,  permite proponer alternativas para solventar los problemas sociales, culturales y ambientales.

Ante este panorama,  Perú ha sido uno de los países de América Latina y el Caribe que se ha preocupado por aumentar exponencialmente la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación. Actualmente este país dispone de más de US$476 millones en fondos de desarrollo para investigación.

Asimismo, para este año el Ministerio de la Producción (Mipro) de Perú y la Oficina de Relaciones Exteriores y Mancomunidad del Reino Unido, firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de impulsar la tecnología satelital para controlar las condiciones climatológicas.

“La idea es ampliar la colaboración entre el gobierno, la academia, la industria y organizaciones que le apuestan a la investigación, la ciencia, la innovación, la tecnología y el medio ambiente”. Comunicó el Mipro.

Esta firma fue realizada por Piero Ghezzi, titular del Mipro, y de Anward Choudhury embajador del Reino Unido en Lima. Ambos señalaron que dentro de este acuerdo existen dos proyectos fundamentales: transferencia tecnológica y políticas de innovación- desarrollo de red y mejoramiento de seguridad alimentaria así como competitividad en el sector agrícola.

En el primer proyecto se desarrollará un proceso de transferencia de conocimiento en el desarrollo de políticas de innovación. En esta iniciativa se pretende establecer alianzas con organizaciones británicas, líderes en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Mientras que el segundo tiene como fundamento desarrollar el mapeo e identificación de los cultivos en las zonas de trabajo, diagnóstico de las condiciones climatológicas de sectores específicos y realizar el control de plagas y enfermedades.

Ahora bien, el Gobierno peruano afirmó que para este proceso la zona de estudio con mejor cobertura desde los dos satélites: “Landsat” y “Sentinel”  ubicados al sur de la Norteña Región de Piura, en una extensión del territorio de 2.000 a 5.000 hectáreas.

En este terreno se pretende monitorizar las influencias de fenómenos naturales como la de El Niño y condiciones del ambiente para poder ejecutar dicha iniciativa.