Goodyear, implementa aceite de soya en sus neumáticos

Posted on 18 Sep 2017 by Katherin Ruíz

La multinacional estadunidense Goodyear Tire & Rubber Company, que fabrica neumáticos para el sector automotriz, ha implementado aceite de soya en sus compuestos de fabricación, con el fin de ofrecer unas llantas más resistentes y de mejor calidad

Según expresó Eric Mizner, director Global de Ciencia de Materiales para Goodyear, se trata de una nueva tecnología que desarrolla en colaboración con el United Soybean Board (USB), un equipo estadunidense que supervisa la producción de soya en Estados Unidos. 

“La innovación es un legado de Goodyear que nos lleva a desarrollar nuevas soluciones tecnológicas para fabricar neumáticos eficientes y con un desempeño superior. La idea es ofrecer un producto de alta calidad, cumpliendo con las especificaciones y demandas de   nuestros consumidores”, aseveró Mizner. 

Para la multinacional, este nuevo componente de soya permitirá que los neumáticos obtengan un mejor desempeño, especialmente cuando se usa en condiciones invernales, evitando así los accidentes de tránsito, efectuados por el pavimento mojado. 

“Un equipo de científicos e ingenieros de la empresa, fueron los que crearon el compuesto o fórmula que utiliza el aceite de soya, donde encontramos que con esta sustancia se le da mejor firmeza al caucho y se mantiene flexible con los cambios de temperatura, permitiéndole al vehículo mantener y aumentar el agarre sobre la superficie de la carretera”, explicó el director. 

Las pruebas realizadas por Goodyear han demostrado que el caucho hecho con aceite de soya se combina más fácilmente con los compuestos reforzados con sílica que se usan para fabricar ciertos neumáticos. Esto también mejora la eficiencia en la fabricación y reduce el consumo de energía. 

Este aceite de soya es extraído de la gycine max, tiene un color amarillo oscuro o verde pálido y su planta es cultivada principalmente en Estados Unidos, Brasil y Argentina. Este compuesto vegetal, además de tener beneficios para la salud, contiene una emisión neutra de carbono que lo hace compatible con resinas de PVC y compuestos flexibles, algo que lo convierte en una sustancia renovable para el uso especial de la industria.  

Este componente es utilizado en el sector del plástico debido a su acción plastificante y estabilizante sobre el PVC. También es empleado como lubricante interno en las industrias que trabajan con pigmentos, es compatible con el hule clorado, nitrocelulosa, neopreno y emulsiones de PVC y PVA.